Química 2. L4.1
Logo de la Asignatura

Química 2

Escuela de Química
Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander

Módulo 4. Equilibrio iónico y equilibrio de solubilidad.
Lección 4.1 Equilibrio iónico.

Volver al módulo
Expertic Logo Logo UIS
1. Preparación de la lección

Competencias de la lección

  • Comprender las diferencias entre los conceptos de ácido y base según las definiciones de Arrhenius, Brønsted-Lowry y Lewis.
  • Explicar el proceso de ionización del agua y calcular el producto iónico del agua.
  • Calcular el pH de soluciones de ácidos y bases fuertes, utilizando las propiedades de ionización.
  • Determinar el pH de soluciones de ácidos y bases débiles considerando su constante de ionización.
  • Analizar las reacciones de neutralización y la formación de sales, evaluando el efecto de hidrólisis en el pH de soluciones acuosas de sales.

Videos de Introducción

Ácidos, Bases y Reacciones de Neutralización
Soluciones de Ácidos y Bases Fuertes
Escala de pH

Catálogo de Videos

Ácidos, Bases y Reacciones de Neutralización
Ácidos y Bases de Bronsted-Lowry
El Agua: Un Ácido y Una Base de Bronsted-Lowry
Ácidos y Bases de Lewis
Soluciones de Ácidos y Bases Fuertes
Escala del pH
Soluciones de Bases Débiles
Soluciones de Ácidos Débiles
Ácidos, Bases y Reacciones de Neutralización
Determinando el pH de las Soluciones Salinas

Catálogo de Simuladores

Simulador 1: Escala pH: Intro
Escala pH: Intro
Simulador 2: Escala pH
Escala pH
Simulador 3: Soluciones Ácido-Base
Soluciones Ácido-Base

Catálogo de Libros

Carátula Química. 13va edición - Raymond Chang

Química. 13va edición
Chang, Raymond

Carátula Química: La Ciencia Central - Theodore L. Brown

Química: La Ciencia Central
Brown, Theodore L.

Carátula Química. 10ma edición - Kenneth W. Whitten

Química. 10ma edición
Kenneth W. Whitten, Raymon E. Davis, George G. Stanley

Carátula Química - Jerome L. Rosenberg

Química
Jerome L. Rosenberg

Carátula Fundamentals of general, organic and biological chemistry - John McMurry

Fundamentals of general, organic and biological chemistry
John McMurry

Carátula Principios de química - Steven Zumdahl

Principios de química
Steven Zumdahl

2. Profundización de la lección

Lección 4.1 Equilibrio iónico.

    (T16.1) Ácidos y bases

    1. Propiedades características. (Bibliografía: Chang p.126, Brown p.124, Whitten p.710, Rosenberg p.277).
    2. Definición de ácidos y bases según Arrhenius y Brønsted-Lowry. (Bibliografía: Chang p.127, Whitten p.350, Rosenberg p.277).

    (T16.2) Ácidos, bases, sales y cálculo de pH

    1. Definición de ácidos y bases según Lewis. (Bibliografía: Chang p.704, Whitten p.710, Rosenberg p.279).
    2. Ionización del agua y producto iónico del agua. (Bibliografía: Whitten p.711, Rosenberg p.279).
    3. Concepto de pH. (Bibliografía: Whitten p.713, Rosenberg p.280).
    4. Ácidos y bases fuertes. (Bibliografía: Brown p.125, Whitten p.733).
    5. Cálculo del pH de soluciones de ácidos y bases fuertes. (Bibliografía: Whitten p.733, Rosenberg p.283).

    (T16.3) Ácidos y bases débiles

    1. Constante de ionización de los ácidos y bases débiles. (Bibliografía: Whitten p.734, Rosenberg p.285).
    2. Cálculo del pH de soluciones de ácidos y bases débiles. (Bibliografía: Whitten p.733, Rosenberg p.285).

    (T16.4) Reacciones de neutralización

    1. Reacciones de neutralización. (Bibliografía: Brown p.127, Whitten p.738, Rosenberg p.284).

    (T16.5) Propiedades ácido-base de las sales

    1. Tipos de sales y cálculo del pH de soluciones acuosas de sales. (Bibliografía: Chang p.696, Brown p.681, Whitten p.732, Rosenberg p.281).
    2. Concepto de hidrólisis. (Bibliografía: Rosenberg p.281).
    3. Cálculo del pH de soluciones de sales. (Bibliografía: Whitten p.732, Rosenberg p.282).
3. Reto de la lección

Resumen


4. Cierre de la lección

Autoevaluación

¿Cuál es la diferencia principal entre las definiciones de ácidos y bases de Arrhenius y Brønsted-Lowry?

¿Qué representa el producto iónico del agua y cuál es su valor a 25°C?

¿Cómo se calcula el pH de una solución de un ácido fuerte en agua?

¿Qué es la constante de ionización de un ácido débil y cómo afecta al pH de la solución?

¿Qué es la hidrólisis y cómo afecta el pH de soluciones acuosas de sales?

Estimados estudiantes,

Ahora que hemos concluido nuestra lección, es importante reflexionar sobre lo aprendido y consolidar nuestros conocimientos. A continuación, repasaremos los puntos clave de cada tema y evaluaremos nuestra comprensión a través de algunas preguntas reflexivas.




Lección anterior (l 3.3) Lección Siguiente (l 4.2)
LeccionGuiaQuimica.html Mostrando LeccionGuiaQuimica.html.