Química 2. L3.2
Logo de la Asignatura

Química 2

Escuela de Química
Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander

Módulo 3. Cinética química y equilibrio químico.
Lección 3.2 Equilibrio químico.

Volver al módulo
Expertic Logo Logo UIS
1. Preparación de la lección

Competencias de la lección

  • Comprender el concepto de reacciones reversibles e irreversibles y su relación con el equilibrio químico.
  • Identificar y diferenciar entre equilibrios homogéneos y heterogéneos en sistemas químicos.
  • Analizar el significado de la constante de equilibrio en términos de concentraciones, presiones parciales y fracciones molares.
  • Calcular el cociente de reacción y relacionarlo con la constante de equilibrio para predecir la dirección de una reacción.
  • Interpretar el valor de la constante de equilibrio para determinar si una reacción favorece los productos o los reactivos en condiciones de equilibrio.

Videos de Introducción

Equilibrio Dinámico
Tipos de reacciones químicas: de intercambio y reversibles

Catálogo de Videos

Equilibrio Dinámico
La Constante de Equilibrio
Equilibrios para Reacciones Gaseosas y Reacciones Heterogéneas
Calculando la Constante de Equilibrio
Cociente de Reacción

Catálogo de Simuladores

Simulador 2: Reacciones reversibles
Reacciones reversibles

Catálogo de Libros

Carátula Química. 13va edición - Raymond Chang

Química. 13va edición
Chang, Raymond

Carátula Química: La Ciencia Central - Theodore L. Brown

Química: La Ciencia Central
Brown, Theodore L.

Carátula Química. 10ma edición - Kenneth W. Whitten

Química. 10ma edición
Kenneth W. Whitten, Raymon E. Davis, George G. Stanley

Carátula Química - Jerome L. Rosenberg

Química
Jerome L. Rosenberg

Carátula Fundamentals of general, organic and biological chemistry - John McMurry

Fundamentals of general, organic and biological chemistry
John McMurry

Carátula Principios de química - Steven Zumdahl

Principios de química
Steven Zumdahl

2. Profundización de la lección

Lección 3.2 Equilibrio químico.

    (T15.1) Reacciones y equilibrio

    1. Concepto de reacciones irreversibles y reversibles. (Bibliografía: Whitten p.668 ).
    2. Concepto de equilibrio. (Bibliografía: Brown p.612 , Whitten p.668 , Rosenberg p.253 ).
    3. Tipos de equilibrios: homogéneos y heterogéneos. (Bibliografía: Brown p.623 , Whitten p.700 ).
    4. Constante de equilibrio en función de concentraciones, presiones parciales y fracciones molares. (Bibliografía: Brown p.617 , Whitten p.670 , Rosenberg p.258 ).
    5. Cociente de reacción. (Bibliografía: Brown p.627 , Whitten p.691 , Rosenberg p.257 ).
    6. Significado de la constante de equilibrio. (Bibliografía: Brown p.614 , Whitten p.670 , Rosenberg p.258 ).
3. Reto de la lección

Resumen


4. Cierre de la lección

Autoevaluación

¿Qué diferencia existe entre una reacción reversible y una irreversible?

¿Cómo se define el equilibrio químico en una reacción?

¿En qué se diferencian los equilibrios homogéneos de los heterogéneos?

¿Cómo se expresa la constante de equilibrio en función de las concentraciones y las presiones parciales?

¿Qué indica el valor de la constante de equilibrio sobre la tendencia de una reacción en condiciones de equilibrio?

Estimados estudiantes,

Ahora que hemos concluido nuestra lección, es importante reflexionar sobre lo aprendido y consolidar nuestros conocimientos. A continuación, repasaremos los puntos clave de cada tema y evaluaremos nuestra comprensión a través de algunas preguntas reflexivas.




Lección anterior l (l 3.1) Lección Siguiente (l 3.3)
LeccionGuiaQuimica.html Mostrando LeccionGuiaQuimica.html.