Química Básica. L1.1
Logo de la Asignatura

Química Básica

Escuela de Química
Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander

Módulo 1. De la materia a los iones.
Lección 1.1 Unidades de medida, cifras significativas y análisis dimensional.

Volver al módulo
Expertic Logo Logo UIS
1. Preparación de la lección

Competencias de la lección

  • Comprender y aplicar la conversión entre diferentes escalas de temperatura: Dominar las fórmulas y procesos para convertir temperaturas entre grados Celsius, Fahrenheit y Kelvin.
  • Reconocer y utilizar unidades derivadas del Sistema Internacional (SI): Identificar y calcular medidas en unidades como volumen, densidad, presión y energía, comprendiendo su relación con las unidades base.
  • Desarrollar habilidades en la notación científica y precisión en mediciones: Emplear la notación científica para representar grandes o pequeñas magnitudes y distinguir entre precisión y exactitud en contextos de medición científica.
  • Aplicar correctamente las reglas de cifras significativas en cálculos matemáticos: Identificar cifras significativas en datos numéricos, y aplicar reglas específicas para su uso en operaciones de suma, resta, multiplicación y división.
  • Emplear el análisis dimensional y el método del factor unitario en la resolución de problemas: Utilizar el análisis dimensional para verificar unidades y el método de factores de conversión para resolver problemas prácticos de medidas y unidades.

Catálogo de Videos

Medición: Unidades Estándar
Medición: Unidades Derivadas
Incertidumbre en la Medición: Exactitud y Precisión
Incertidumbre en la Medición: Instrumentos de Lectura
Incertidumbre en la Medición: Cifras Significativas
Análisis Dimensional

Catálogo de Simuladores

Densidad

Catálogo de Libros

Carátula Libro 1

Iniciación a la química

Carátula Libro 2

Química

Carátula Libro 3

Fundamentos de nomenclatura química

Carátula Libro 4

Fundamentals of general, organic and biological chemistry

Carátula Libro 5

Fundamentos de Química

Carátula Libro 6

Química comprensible. Enlaces químicos

Carátula Libro 7

Química universitaria

Carátula Libro 8

Química aplicada

2. Profundización de la lección

    Lección 1.1 Unidades de medida, cifras significativas y analisis dimensional.


  1. (T1.2.2) Unidades de medida: Conversión entre las diferentes escalas de temperatura; Unidades derivadas del SI: Volumen, densidad, presión y energía (Bibliografía: Chang, Brown, Whitten)

  2. (T1.3) Incertidumbre en las medidas: Notación científica; Precisión y exactitud; Redondeo de cifras; Cifras significativas: Definición y reglas para la asignación de las cifras significativas de un número; Cifras significativas en los cálculos: Suma y resta, multiplicación y división; Cálculos en los cuales intervienen números exactos e inexactos (Bibliografía: ChangBrownWhitten)

  3. (T1.4) Análisis dimensional en la resolución de problemas: Aplicación del método del factor unitario en la resolución de problemas (Bibliografía: Chang, BrownWhitten)

3. Reto de la lección

Resumen


4. Cierre de la lección

Autoevaluación

¿Por qué es importante el análisis dimensional en la resolución de problemas de química, y cómo se aplica el método del factor unitario en la conversión de unidades?

¿Qué son las cifras significativas, y cuáles son las reglas para determinar cuántas cifras significativas debe tener un número en los cálculos?

¿Cómo se diferencian los conceptos de precisión y exactitud en las mediciones científicas, y cómo afecta esto a los resultados experimentales en química?

Explica cómo convertir temperaturas entre las escalas de Celsius, Kelvin y Fahrenheit, e indica en qué situaciones se prefiere cada escala en el contexto científico.

¿Qué es la notación científica, y por qué es útil en química para expresar incertidumbres y medidas?

Estimados estudiantes,

Ahora que hemos concluido nuestra lección, es importante reflexionar sobre lo aprendido y consolidar nuestros conocimientos. A continuación, repasaremos los puntos clave de cada tema y evaluaremos nuestra comprensión a través de algunas preguntas reflexivas.

© 2025 ExperTIC. All rights reserved.

Footer Logo