Circuitos Eléctricos I. L3.1
Logo Matemáticas

Circuitos Eléctricos I

Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
Universidad Industrial de Santander

Módulo 3. Circuitos de orden superior: Frecuencia compleja
Lección 3.2. Frecuencia compleja

Volver al módulo
Expertic Logo Nueva Imagen
1. Preparación de la lección

Competencias a desarrollar

  • Comprender el concepto de fasores y su aplicación en el análisis de circuitos de corriente alterna (AC), incluyendo la representación de magnitudes sinusoidales como vectores en el plano complejo y la relación entre fasores y funciones de tiempo.
  • Analizar la frecuencia compleja en circuitos eléctricos, identificando cómo esta representación permite un tratamiento más sencillo de los elementos reactivos y cómo se relaciona con las funciones de transferencia y la respuesta en frecuencia de sistemas.
  • Definir y calcular la impedancia en circuitos AC, integrando tanto la resistencia como la reactancia, y entender cómo afecta al comportamiento del circuito en términos de corriente y voltaje.
  • Introducir el concepto de admitancia como la inversa de la impedancia, y aplicar este concepto en el análisis de circuitos AC para simplificar el estudio de las corrientes y voltajes en elementos en paralelo.
  • Utilizar herramientas matemáticas para convertir entre el dominio del tiempo y el dominio de la frecuencia, aplicando transformaciones fasoriales y analizando cómo estas conversiones facilitan la resolución de circuitos complejos en corriente alterna.

Catálogo de videos

Phasors - Jove
Phasor Arithmetics - Jove
Phasor Relationships for Circuit Elements - Jove
Impedance Combination - Jove
2. Profundización de la lección

L3.2 Frecuencia compleja

(T12) Dominio de la frecuencia:

  • Fasores; Frecuencia Compleja; Impedancia y admitancia

Dominio de la frecuencia

  1. Fasores. (Bibliografía: Hayt - Kemmerly)
  2. Frecuencia Compleja. (Bibliografía: Hayt - Kemmerly)
  3. Impedancia y admitancia. (Bibliografía: Hayt - Kemmerly).
3. Reto de la lección

Resumen

4. Cierre de la lección

Autoevaluación

¿Cómo se utilizan los fasores para calcular la corriente y el voltaje en un circuito AC que contiene elementos en serie y paralelo? Proporciona un ejemplo que ilustre el proceso de análisis utilizando fasores.

¿Qué papel juega la fase en la representación de fasores y cómo afecta el comportamiento del circuito en corriente alterna? Explica la relación entre la fase de un fasor y la respuesta de un circuito a diferentes frecuencias.

¿Cómo se determina la impedancia total de un circuito que incluye resistencias, inductores y capacitores en serie? Explica el proceso de cálculo y proporciona un ejemplo con valores específicos.

¿Qué es la admitancia y cómo se relaciona con la impedancia en un circuito AC? Discute cómo se utiliza la admitancia para simplificar el análisis de circuitos en paralelo y proporciona un ejemplo.

¿Cómo afectan la frecuencia y la frecuencia compleja a la respuesta de un circuito AC? Explica cómo la variación de la frecuencia influye en la impedancia de elementos reactivos y la importancia de este concepto en el análisis de sistemas eléctricos.

Estimados estudiantes,

Ahora que hemos concluido nuestra lección, es importante reflexionar sobre lo aprendido y consolidar nuestros conocimientos. A continuación, repasaremos los puntos clave de cada tema y evaluaremos nuestra comprensión a través de algunas preguntas reflexivas.

© 2025 ExperTIC. All rights reserved.

Footer Logo