Escuela de Ingenierías
Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
Universidad
Industrial de
Santander
¿Cuáles son las principales diferencias entre las formas de onda senoidal, cuadrada y triangular en
términos de sus características de amplitud, frecuencia y período? Proporciona ejemplos de aplicaciones
donde se utilizan cada una de estas formas de onda.
¿Cómo se representa una fuente senoidal en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia? Explica
cómo se relacionan estas representaciones y cómo se utilizan en el análisis de circuitos AC.
En un circuito AC que contiene resistencias, inductores y capacitores, ¿cómo se calcula la respuesta
forzada utilizando el análisis fasorial? Proporciona un ejemplo que ilustre este proceso.
¿Qué es la impedancia y cómo difiere de la resistencia en un circuito AC? Discute cómo la impedancia
afecta el análisis de circuitos que incluyen componentes reactivos.
¿Cómo se utilizan los diagramas fasoriales para representar la relación de fase entre voltajes y
corrientes en un circuito AC? Explica cómo se construyen estos diagramas y qué información proporcionan
sobre el comportamiento del circuito.